miércoles, 27 de agosto de 2014

Introducción

Las tribus urbanas son aquellas pandillas, bandas callejeras o simplemente agrupaciones de jóvenes que visten de forma similar, poseen hábitos comunes y lugares de reunión. Cuando los individuos se reúnen voluntariamente, por el placer de estar juntos o por búsqueda de lo semejante, se trata de una banda. Estas idealidades diferentes que poseen estas agrupaciones fueron creciendo y modificandose a través de los años.

Formar parte de una tribu urbana consiste en buscar en los congéneres modos de pensar y de sentir similares a los propios, compartiendo una cultura urbana, sin ser necesariamente conscientes de ello. El placer de pertenecer a una tribu urbana proviene de la suspensión de la exigencia de adaptarse a un universo adulto o social y a sus reglas de pensamiento y de conducta.
Las tribus urbanas autorizan actividades que están en los límites de las reglas morales y sociales: el juego, la bebida, el escándalo. Sin embargo, el objetivo es el de estar juntos porque se es semejante.

Surgimiento e ideología Hippie

La cultura hippie surge en los años 60 influidos por las injusticias de la guerra de Vietnam. Posteriormente, la cultura hippie supuso una gran influencia para toda una generación de jóvenes, y sirvió de inspiración a muchas otras tribus urbanas.

Su ideología es huir de la violencia y proclaman la paz en el mundo y el amor entre las personas con el pensamiento de que todos somos iguales. No les gusta la política y se podría decir que tienen ideas anarquistas. Desean vivir la vida intensamente. Para ello muchos acabaron recurriendo a los placeres corporales y las drogas, aunque ese no sea el verdadero fin de la cultura hippie.  
Actualmente es una tribu prácticamente extinta pero que ha conseguido dejar impregnadas en gran parte de la sociedad actual sus ideas antimilitaristas y revolucionarias.

martes, 26 de agosto de 2014

lunes, 25 de agosto de 2014

Vestimenta Hippie

La ropa y su estilo mostraban la rebeldía y la necesidad de liberarse de todas las restricciones sociales. Lo mas importante de los hippies era la libertad y eso se expresaba en la ropa usada. En ves de comprar su ropa en casa de ropas o “tiendas” preferían hacer su propia ropa mas natural & simples.
Ellos se negaban a usa la ropa que estaba a la moda . 

En los años 50, el tipo de ropa que uno vestía, según su calidad y su marca, era una señal de estatus social, y ése era uno de los conceptos al que más se oponían los hippies. Los hippies solían pintar sus pantalones o hacerle distintos tipos de bordados. En los años 70 todavía  se usaban los pantalones con forma de campanas  .  En los 80 desaparece totalmente esta moda por reemplazarlo por pantalones mas apretados a los tobillos  .En los 90 vuelve a nacer  esta moda hippie, pero esta vez los pantalones no eran tan acampanados y no tan decorados.

Hasta antes del movimiento feminista  las mujeres  se vestían pensando en ser atractivas  para los hombres con coses para resaltar los pechos. Tenían que ser caras bonitas maquilladas , vestidos mostrando las piernas y se peinaban con volumen en el pelo , los zapatos de tacones eran esenciales en este época. En los años 60 el pensamiento cambia, las mujeres empezaron a dejar los corsés no usaban nada de maquillaje dejaban su pelo largo 100 % natural y solo se ponían cintas o flores para adornar el cabello.
En los hombres su vestimenta era muy liberada , y usaban colores fuera de lo común nunca antes se habían visto en hombres. También algo muy nuevo para la época eran las barbas largas. Esto iba completa mente en contra de las tradiciones norteamericanas y por eso era algo tan característico de la moda hippie.


domingo, 24 de agosto de 2014

Vestimenta Hippie

En este video nos encontraremos con una serie de vestimentas tradicionales que utiliza la tribu urbana hippie.

jueves, 21 de agosto de 2014

Costumbres Hippies

Escuchaban rock psicológico y folk contestatario, abrazaban la revolución sexual y creían en el amor libre. Algunos participaron en activismo radical y en el uso de drogas como la marihuana, el LSD y otros alucinógenos con la intención de alcanzar estados alterados de conciencia, en realidad una forma de auto rebelarse por la homogeneidad de conceptos que nos presenta el sistema. También buscaron formas de experiencia poco usuales, como la meditación. Debido a su rechazo al consumismo solían optar por la simplicidad voluntaria, ya sea por motivaciones hedonistas, espirituales-religiosas, artísticas, políticas, o ecologistas.
Utilizaron el símbolo de NO A LA GUERRA, este símbolo llamado CDN, (Campaña de desarme Nuclear) se popularizo en los años 60 y 70 tras ser utilizado por el movimiento Hippie, en contra de la Guerra de Vietnam. Este símbolo se liga al símbolo de la paz, la paloma blanca. Las líneas representan la pata de la paloma y el círculo a la Tierra. De esta manera, se simboliza la paz mundial.Pero hay muchas versiones del verdadero significado de este emblema, que se remontan a tiempos antiguos. Se dice que fue creado hace millones de años atrás, y que su significado es el de la muerte.


miércoles, 20 de agosto de 2014

Origen y tendencia de los goticos

La cultura gótica surge en el Reino Unido a principios de los años 80 y posteriormente se fue extendiendo por varios países. El género musical surge a partir de una evolución inspirada por grupos de música punk de la época. Esta no tiene una ideología predefinida, y por lo general son apolíticos, aunque no hay ninguna regla fija. Respecto a las tendencias violentas, a pesar de su indumentaria, en realidad es una cultura predominantemente pacifica. 

Los miembros de la subcultura gótica comparten gustos estéticos, musicales y culturales. A pesar de que la música gótica abarca varios subgéneros y estilos, todos estos tienen en común la tendencia hacia una apariencia y un sonido dark u oscuro. Los estilos de vestimenta dentro de la subcultura toman influencias del death rock, el punk, el estilo andrógino, y hasta el estilo de vestimenta del Renacimiento o de la época victoriana

Música gótica e intereses góticos

Los góticos muestran una especial atracción a todo lo relacionado con la muerte y el ocultismo. Les gusta el género de terror y de misterio, tanto en películas como en literatura.

Su género más extendido se denomina rock gótico. No obstante, muchos de ellos también suelen escuchar otros géneros como el heavy metal o ciertos grupos de rock.

El rock gótico es el conjunto de ritmos musicales que tienen en común el gusto por lo siniestro. En ese aspecto podemos afirmar que hay una concepción amplia y concreta del término. En un sentido amplio, el rock gótico abarca una corriente musical que evoluciono del post punk y el glam rock de finales de la década de los 70 pasando por el posteriormente la música deathrock y dark wave. En un sentido estricto, rock gótico se refiere sólo a los sonidos más cercanos al rock, quedando fuera de la definición la música electrónica e industrial.


domingo, 17 de agosto de 2014

Vestimenta de los góticos


 La estética del gótico representa su propio estilo por lo que varia dependiendo de cada persona, ciertamente buscar un único estilo de moda dentro del escenario gótico seria un error. El gótico ofrece una amplia gama de matices y tonalidades y siendo que es una cultura muy rica en expresiones, lo que vemos es la exteriorizacion de una filosofía de vida igualmente rica, que transita tanto lo melancólico y triste, como la euforia y la rebeldía. Esto esta íntimamente ligado con el temperamento de las personas que se definen góticas que difícilmente encuentre satisfacción en vestirse de forma estándar o despersonalizada.


Los diseños y los accesorios son muy variados y generalmente son confeccionados en seda, terciopelo, cuero, plata y los motivos remiten a la mística vampirica, funeraria, egipcia, medieval según los distintos estereotipos góticos que existen. Hay quienes se sienten atraídos por la forma de vestir medieval y vampirica como el terciopelo, camisas con estoperoles, capas, corsee con faldas largas y botas en punta; mientras otros toman la estética fetichista utilizando ropa de PVC o sintético, pero cualquiera que sea el caso de la vestimenta gótica rememora los escenarios fúnebres, transformándolo en algo delicado, de enorme fineza, en cierta forma... en algo comestible y sensual.

La ropa predominante es de color negro pero puede combinarse con rojo tinto, azul, morado o blanco. En cuanto al Maquillaje Gótico, la cara comúnmente se maquilla para dar un aspecto de palidez y se sombrean los ojos de negro o rojo, así como los labios. Los accesorios pueden variar, pero lo normal es joyería de plata, cadenas y anillos con simbología antigua, y en el aspecto corporal es frecuente, mas no indispensable, el uso de piercing y tatuajes.

viernes, 15 de agosto de 2014

Danza Gotica

En este video podemos ver una danza tradicional realizada por los góticos que nos ayuda a comprender mejor sus actividades y cultura.

jueves, 14 de agosto de 2014

Desde la vista de un Gótico

Este video nos muestra el punto de vista de un gótico hacia la vida y el significado de sus tradiciones.

miércoles, 13 de agosto de 2014

Comienzos de la cultura Skater

A principios del siglo XXI, el skateboarding era uno deportes más atractivos y frescos del planeta. Aunque desde los años 50 este deporte genuinamente americano ha gozado de más altibajos que un monitor de ritmo cardiaco. El aumento de popularidad del patinaje en línea (rollerblanding) y la bicicleta de motocross (BMX) han atentado contra la supremacía del skateboard, pero solo temporalmente.

Desde finales de los 50 y la década de los 60, la música surf americana y las películas fueron su influencia. Los muchachos comenzaron a buscar formas de recrear la sensación de remontar una ola en tierra. Pronto experimentaron con diseños semejantes a la tabla de surf. El primer skateboard comercial, el Roller Derby, batió records en los almacenes en 1959.

El Skateboard realmente despego a principios de los 60; las primeras revistas de skate aparecieron a la par que la producción en cadena de skateboards.


miércoles, 6 de agosto de 2014

Costumbres de los skaters

El Skater está relacionado con la cultura indígena, y bajo el nombre de este deporte hay una amplia cultura. El skating ha desarrollado una gran atracción e interés para muchos. Un reportaje del 2002 para la American Sports Data estimó el número de skaters es de 13.5 millones en todo el mundo. De éstos el 80% tiene edades inferiores a los 18, de los cuales el 74 % son hombres. El skate también se ve como una forma de expresión personal, ya que cada skater tiene su estilo.

Los skaters toman los espacio de forma subversiva

debido a que no poseen espacios propios para ocuparlos libremente, por esta razón en este caso ellos hacen uso de los espacios abiertos y que cumple con las condiciones del suelo y desniveles que son necesarios para desarrolla su actividad.Ellos son itinerantes en la ocupación de los espacios , solo se dejan llevar por los instintos de querer desarrollar sus movimientos y saltos.Por esta razón van ocupando todos los lugares libres que existan en la ciudad y ocuparlos en los momentos que el resto de la población no haga uso de ellos. O en otras ocasiones se les facilita algunos lugares como parques emplazados en medio de conjuntos residenciales, y en estos casos ellos son libres de ocupar el lugar durante todo el dia, sin problema de molestar al resto de la población, debido a que se encuentra creado un espacio para desarrollar este y otras diferentes actividades

Vestimenta Skater

La ropa de skaters se puso de moda desde hace varios años, imponiendo su estilo y creando un mercado de consumidores que se identifican con este tipo de ropa. En un principio era ropa que solo se usaban para practicar skate, pero la moda hizo que mucha gente comience a usarlas independientemente del deporte.

Este tipo de vestimenta tiene particularidades que la diferencian de otros diseños que la convierten en un estilo proprio que cada vez tiene más adapte.Hay marcas que fueron las que impulsaron esta moda y son las que todas las temporadas lanzan nuevas Líneas que son limitadas por las demás y van marcando las nuevas tendencias del mismo modo que sucede con otro tipo de modas.

El estilo que mantiene la ropa skater es el de las características por la que fue creada; ropa holgada que resulta cómoda para andar en patineta y resiste por las exigencias que tiene este deporte extremo, más allá que ciertos diseños son meramente decorativos.Este tipo de ropa alternativa con diseños fuertes y accesorios que no pasan desapercibidos por ejemplo: las cadenas. Los pantalones son de tiro balo, bolsillos grandes y de corte de pierna ancho, donde es general se usan y se ve la ropa interior que se lleva puesta.

Uno de los accesorios que más se usan dentro de los skaters son las gorras; del mismo modo que los raperos, las gorras en los skate son uno de los elementos que siempre están presente y casi todas 
marcas de ropa fabrican también sus gorras. Las mochilas también tienen su propio estilo, acompañando la estética de la ropa, se crean mochilas que combinan perfectamente con estos diseños.

Las sudaderas y los pantalones son al igual que las tablas, la  que marcan el perfil del skate y hay una inmensa cantidad de  Modelos y versiones diferentes para que cada uno se sienta exclusivo e imponga su estilo.

martes, 5 de agosto de 2014

Skaters Profesionales

Este video muestra diferentes trucos realizados por skaters profesionales. Nos demuestra que la concentración, la practica y el balance son fundamentales para este deporte.

lunes, 4 de agosto de 2014

Competencia de Skaters

Este video nos muestra una competencia de skaters realizada en 2009. Los participantes son muy talentosos y su esmero se muestra presente.