miércoles, 27 de agosto de 2014

Introducción

Las tribus urbanas son aquellas pandillas, bandas callejeras o simplemente agrupaciones de jóvenes que visten de forma similar, poseen hábitos comunes y lugares de reunión. Cuando los individuos se reúnen voluntariamente, por el placer de estar juntos o por búsqueda de lo semejante, se trata de una banda. Estas idealidades diferentes que poseen estas agrupaciones fueron creciendo y modificandose a través de los años.

Formar parte de una tribu urbana consiste en buscar en los congéneres modos de pensar y de sentir similares a los propios, compartiendo una cultura urbana, sin ser necesariamente conscientes de ello. El placer de pertenecer a una tribu urbana proviene de la suspensión de la exigencia de adaptarse a un universo adulto o social y a sus reglas de pensamiento y de conducta.
Las tribus urbanas autorizan actividades que están en los límites de las reglas morales y sociales: el juego, la bebida, el escándalo. Sin embargo, el objetivo es el de estar juntos porque se es semejante.

Surgimiento e ideología Hippie

La cultura hippie surge en los años 60 influidos por las injusticias de la guerra de Vietnam. Posteriormente, la cultura hippie supuso una gran influencia para toda una generación de jóvenes, y sirvió de inspiración a muchas otras tribus urbanas.

Su ideología es huir de la violencia y proclaman la paz en el mundo y el amor entre las personas con el pensamiento de que todos somos iguales. No les gusta la política y se podría decir que tienen ideas anarquistas. Desean vivir la vida intensamente. Para ello muchos acabaron recurriendo a los placeres corporales y las drogas, aunque ese no sea el verdadero fin de la cultura hippie.  
Actualmente es una tribu prácticamente extinta pero que ha conseguido dejar impregnadas en gran parte de la sociedad actual sus ideas antimilitaristas y revolucionarias.

martes, 26 de agosto de 2014

lunes, 25 de agosto de 2014

Vestimenta Hippie

La ropa y su estilo mostraban la rebeldía y la necesidad de liberarse de todas las restricciones sociales. Lo mas importante de los hippies era la libertad y eso se expresaba en la ropa usada. En ves de comprar su ropa en casa de ropas o “tiendas” preferían hacer su propia ropa mas natural & simples.
Ellos se negaban a usa la ropa que estaba a la moda . 

En los años 50, el tipo de ropa que uno vestía, según su calidad y su marca, era una señal de estatus social, y ése era uno de los conceptos al que más se oponían los hippies. Los hippies solían pintar sus pantalones o hacerle distintos tipos de bordados. En los años 70 todavía  se usaban los pantalones con forma de campanas  .  En los 80 desaparece totalmente esta moda por reemplazarlo por pantalones mas apretados a los tobillos  .En los 90 vuelve a nacer  esta moda hippie, pero esta vez los pantalones no eran tan acampanados y no tan decorados.

Hasta antes del movimiento feminista  las mujeres  se vestían pensando en ser atractivas  para los hombres con coses para resaltar los pechos. Tenían que ser caras bonitas maquilladas , vestidos mostrando las piernas y se peinaban con volumen en el pelo , los zapatos de tacones eran esenciales en este época. En los años 60 el pensamiento cambia, las mujeres empezaron a dejar los corsés no usaban nada de maquillaje dejaban su pelo largo 100 % natural y solo se ponían cintas o flores para adornar el cabello.
En los hombres su vestimenta era muy liberada , y usaban colores fuera de lo común nunca antes se habían visto en hombres. También algo muy nuevo para la época eran las barbas largas. Esto iba completa mente en contra de las tradiciones norteamericanas y por eso era algo tan característico de la moda hippie.


domingo, 24 de agosto de 2014

Vestimenta Hippie

En este video nos encontraremos con una serie de vestimentas tradicionales que utiliza la tribu urbana hippie.

jueves, 21 de agosto de 2014

Costumbres Hippies

Escuchaban rock psicológico y folk contestatario, abrazaban la revolución sexual y creían en el amor libre. Algunos participaron en activismo radical y en el uso de drogas como la marihuana, el LSD y otros alucinógenos con la intención de alcanzar estados alterados de conciencia, en realidad una forma de auto rebelarse por la homogeneidad de conceptos que nos presenta el sistema. También buscaron formas de experiencia poco usuales, como la meditación. Debido a su rechazo al consumismo solían optar por la simplicidad voluntaria, ya sea por motivaciones hedonistas, espirituales-religiosas, artísticas, políticas, o ecologistas.
Utilizaron el símbolo de NO A LA GUERRA, este símbolo llamado CDN, (Campaña de desarme Nuclear) se popularizo en los años 60 y 70 tras ser utilizado por el movimiento Hippie, en contra de la Guerra de Vietnam. Este símbolo se liga al símbolo de la paz, la paloma blanca. Las líneas representan la pata de la paloma y el círculo a la Tierra. De esta manera, se simboliza la paz mundial.Pero hay muchas versiones del verdadero significado de este emblema, que se remontan a tiempos antiguos. Se dice que fue creado hace millones de años atrás, y que su significado es el de la muerte.


miércoles, 20 de agosto de 2014

Origen y tendencia de los goticos

La cultura gótica surge en el Reino Unido a principios de los años 80 y posteriormente se fue extendiendo por varios países. El género musical surge a partir de una evolución inspirada por grupos de música punk de la época. Esta no tiene una ideología predefinida, y por lo general son apolíticos, aunque no hay ninguna regla fija. Respecto a las tendencias violentas, a pesar de su indumentaria, en realidad es una cultura predominantemente pacifica. 

Los miembros de la subcultura gótica comparten gustos estéticos, musicales y culturales. A pesar de que la música gótica abarca varios subgéneros y estilos, todos estos tienen en común la tendencia hacia una apariencia y un sonido dark u oscuro. Los estilos de vestimenta dentro de la subcultura toman influencias del death rock, el punk, el estilo andrógino, y hasta el estilo de vestimenta del Renacimiento o de la época victoriana